Preguntas frecuentes

A continuación hemos pretendido dar respuesta a las principales cuestiones que nos suelen plantear posibles nuevos clientes. En caso que tenga cualquier duda, recuerde que estamos a su entera disposición para cualquier aclaración que precise:

1.¿Quién está obligado a auditar su empresa?


Aquellas entidades que superen los límites siguientes, es decir, que durante dos años consecutivos concurran al menos dos de las tres siguientes circunstancias:

  • Que el total de las partidas de activo superen 2.850.000 euros.
  • Que el importe neto de su cifra de negocio supere los 5.700.000 euros.
  • Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio supere los 50.

Si se cumplen al menos dos de estas tres circunstancias un año, hay que vigilar si también se cumplen en el año siguiente, puesto que de ser así, sería en este segundo año cuándo hay obligación de auditar la contabilidad.

Del mismo modo, si una empresa está obligada a someter su contabilidad a auditoría, deberán de transcurrir dos ejercicios sin cumplir dos de las tres magnitudes comentadas, para dejar de tener obligación de auditoría en el segundo ejercicio.

Si enfrentamos estos límites a los de si podemos realizar las cuentas anuales de forma abreviada o normal, recordamos que con Ley 14/2013 de Apoyo a los emprendedores y su internacionalización, con entrada en vigor el 29 de septiembre de 2013, se establecen nuevos límites para poder formular el balance de situación y el estado de cambios de patrimonio neto abreviados.

Las nuevas magnitudes a tener en cuenta son:

image001

Hay que reunir durante dos ejercicios consecutivos al menos dos de los requisitos mencionados.

Al aumentar los límites para poder formular balance abreviado, ya no siempre existirá la equivalencia balance abreviado = no obligación de auditar.

También tendrán obligación de auditar su contabilidad (entre otras) las siguientes entidades:

  • Entidades que reciban subvenciones o ayudas con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas o fondos de la UE, por un importe superior a 600.000 euros.
  • Entidades que realicen obras, gestión de servicios públicos y asistencia a las Administraciones Públicas por un importe superior 600.000 euros y éste represente más de un 50 % del importe neto de su cifra de negocios anual.
  • Cuándo lo soliciten los socios que representen más de un 5 % del Capital Social.
  • Por mandato judicial.
  • Fundaciones con determinados requisitos.

Y por último, siempre debe tener en cuenta que cuando una entidad esté obligada a auditar su contabilidad, deberá nombrar al auditor antes de que finalice el ejercicio que debe ser auditado mediante acuerdo en Junta General de Socios.

2.¿Cuánto vale una auditoría de cuentas?


Los honorarios de nuestros auditores variarán en función de los trabajos encomendados.

a) Auditoría obligatoria:

El precio de una auditoría obligatoria de cuentas anuales varía en función del tipo de empresa, del volumen de operaciones que tenga y de las horas estimadas de trabajo necesario. Este número de horas se traduce en un rango de una a dos semanas de trabajo de todo el equipo. El rango de horas depende de la complejidad de las operaciones de la Sociedad y de su actividad. Conforme la complejidad es mayor, el número de horas aumenta. Si desea obtener un presupuesto de auditoría detallado remítanos el siguiente formulario.

b) Auditoría voluntaria:

El precio de una auditoría voluntaria de una empresa variará en función del encargo realizado por el cliente. En especial, de las áreas en las que tenga especial interés en revisar, del alcance y del fin del trabajo a realizar. Si desea obtener un presupuesto de auditoría detallado remítanos el siguiente formulario.

 

3.¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una auditoría?


Dependerá de la complejidad y volumen de las operaciones. No obstante, el periodo normal de trabajo de una auditoría es de una o dos semanas. Este periodo puede variar en función de las necesidades y tamaño de su empresa.

4.¿Para la confección de la auditoría van a colapsar a mi Departamento de Contabilidad?


No. Desde audimancha S.L., planificamos con el cliente el trabajo con antelación y sólo enviamos equipos con mucha experiencia para evitar pérdidas de tiempo a los departamentos de administración, que ya tienen mucho trabajo de por sí. Un objetivo fundamental marcado a todos los equipos de trabajo es intentar organizar el tiempo y el trabajo de forma que el auditor no sea un incordio para el personal de administración. Si desea obtener más información de nuestra metodología de trabajo, contacte con nosotros (info@audimancha.es).